La ley omnibus amenaza con terminar con la moratoria previsional y con aumentar la edad para las mujeres.
La ley omnibus presentada por el poder ejecutivo en abril, y que, luego de una sesión maratónica en Diputados consiguió media sanción, deroga o modifica cientos de leyes. Entre las modificaciones se encuentra derogar la ley 27.705 de moratoria previsional que se aprobó el año pasado, y el aumento en la edad jubilatoria de las mujeres a 65 años.
El proyecto también incorpora la figura de la Prestación de Retiro Proporcional, que otorgaría un beneficio ínfimo, por debajo de la actual PUAM, para quienes tengan 65 años pero no cumplan con los 30 años de aportes para acceder a la jubilación mínima.
Las personas que deben recurrir a una moratoria previsional son trabajadores que trabajaron en la informalidad, o bien sus empleadores no realizaron los aportes de ley, o estuvieron ciertos períodos desempleados. Tambien existen los casos de tareas que no son reconocidas como trabajo como las de limpieza, cocina, cuidado de niños, enfermos y personas mayores, etc.
Según Amnistía Internacional Argentina «De aprobarse esta Ley, nueve de cada diez mujeres y siete de cada diez varones no podrán jubilarse a los 65 años y deberán optar por alternativas que no llegan a la jubilación mínima, suma que no alcanza siquiera a cubrir la canasta básica alimentaria».
La otra opción que quedaría por ahora es solicitar la PUAM «Pensión Universal para el Adulto Mayor» la cual otorga un haber 20% menor a la jubilación mínima, y en el caso de las mujeres elevando la edad jubilatoria a los 65 años. La PUAM además no genera derecho a la pensión por viudez, al margen de los años efectivamente aportados, y la persona debe demostrar que se encuentra en situación de vulnerabilidad social. El valor de la PUAM en abril de 2024 es de $ 137.026.
Hemos recibido consultas de personas que, teniendo la edad requerida, están intentando obtener un turno en ANSeS para iniciar el trámite por la moratoria de la ley 27.705/23, dado que esta sigue vigente mientras la ley no sea sancionada y promulgada. La página para obtener los turnos en ANSeS dejó de funcionar, no se sabe si por error o intencionalmente.
La opción para aquellos que intentan iniciar su trámite y no pueden obtener un turno es presentar cuanto antes en la oficina de ANSeS una nota manuscrita y firmada en el lugar solicitando se le otorgue un turno. Presentela en duplicado y asegurese de que le firmen el duplicado como recibido. Con este duplicado, en caso de que la ley se derogue, puede acudir a un abogado previsionalista para iniciar un amparo por vía judicial.
Este es un modelo de la nota que se puede presentar:
_________ de _______________ de 2024
Sres ANSeS delegación ___________________
Quien suscribe, __________________ de nacionalidad ___________, DNI ______________, domiciliado en la calle _______________ de la localidad de ____________, solicita se le otorgue un turno a la brevedad para ser atendido en esa delegación de la Administración de la Seguridad Social a fin de iniciar el trámite de acogimiento al plan de regularización de deuda previsional previsto por la Ley 27.705/2023 de moratoria previsional.
Atentamente.
Nombre
Telefono.