Tres estrategias para obtener la mejor jubilación posible, y evitar demoras en los trámites.
La palabra jubilación proviene del término latino «iubilatio, iubilatōnis», que significa júbilo, alegría. El retiro, o jubilación debería visualizarse como el inicio de una etapa de descanso en la cual el beneficiario obtiene una merecida compensación y puede dedicarse a disfrutar de otros intereses. Lamentablemente esto no es siempre asi, debido a las carencias de un sistema que, en lugar de orientarse al bienestar de los adultos mayores, parece más bien focalizado en los problemas de la contabilidad del estado.
Para asegurarte de poder acceder a una futura jubilación en las mejores condiciones posibles, es necesario que comiences a ocuparte del tema lo antes posible y te asesores convenientemente.
La primera estrategia es conocer en todo momento cual es tu situación previsional. Hasta no hace mucho, acceder a estos datos era algo engorroso, y la información era incompleta y con muchos errores. Esto ya no es así, la información previsional actualmente puede ser accedida facilmente via web por el interesado.
La segunda es realizar un informe previsional. Este informe es realizado por profesionales, quienes analizan la situación previsional, controlan los aportes con los registros de ANSeS, y pueden realizar cálculos y proyecciones. Se recomienda realizar una primera consulta previsional a los 40 años, para evaluar la situación de los aportes y hacer correcciones, y una segunda consulta a los 50 años, es decir unos 10 ó 15 años antes de alcanzar la edad jubilatoria.
Tercera estrategia, realizar un análisis preliminar un año antes de cumplir la edad de jubilación. Esto ayuda a evitar dilaciones en las gestiones que pueden prevenirse. En este análisis, se revisa la historia laboral y se coteja con los registros de ANSeS, para, si surgen diferencias, gestionar las certificaciones de servicios necesarios en los empleadores. Si hubiera aportes como autónomo, se verifica que no haya inconsistencias y se hacen los trámites en la AFIP que sean necesarios para corregirlas.